Buenos Aires.- Continuando con el trabajo iniciado en el 2011 en las ciudades de Rosario y Salta capital, Philips acerca su programa “Ciudades Habitables” a Uruguay. Éste formará parte del evento organizado por La Red Uruguaya de Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Fundación AVINA.
La compañía desarrollará un panel con diversos especialistas -que desarrollan su trabajo en los ámbitos social, ambiental, económico y de infraestructuras- para debatir acerca de los retos en materia de salud en las ciudades modernas. Philips como empresa líder en cuidado de la salud y bienestar está ayudando a orientar el diálogo sobre las Ciudades Habitables.
El objetivo de este encuentro es que todas las perspectivas contribuyan a delinear los conceptos centrales de cómo deberían ser las ciudades del mañana, considerando que más de la mitad de la población mundial habita en ciudades y zonas urbanas, y que dicha cifra se elevaría hasta el 70% para el 2050.
Gustavo Verna, CEO de Philips Southern Cluster, estará a cargo de la apertura de la Mesa Redonda “Hacia un modelo de Innovación Urbana para las Ciudades Habitables del Futuro”. La misma será moderada por Santiago Pezzati, Gerente de Asuntos Públicos & Sustentabilidad de Philips Southern Cluster, y contará con la participación de:
▪ Arq. Javier Sande – Lighting Designer
▪ Arq. Gladys Gatti – Gerente Comercial de Philips Lighting Southern Cluster
▪ Dra. Adriana Muiño – Médica Neumóloga Especialista en Sueño.
Acerca de “Gestión de Empresas Públicas y Ciudades Sustentables”
El evento se realizará el viernes 4 de mayo y reunirá a diversos especialistas de la región (Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú y Uruguay) para debatir acerca de tres aspectos de una comunidad urbana con el fin de consolidar un proceso de sustentabilidad en los niveles de calidad de vida:
▪ Socioeconómico: implica los niveles de distribución de ingresos y acceso a los bienes públicos;
▪ Ambiental: refleja los indicadores medio ambientales y la percepción que los ciudadanos tienen de la calidad de vida en la ciudad
▪ Sociopolítico y gobernanza: se relaciona con los mecanismos de participación e incidencia de los ciudadanos en las políticas públicas, en especial en lo referente a su diseño, gestión y contralor.
Este seminario está dirigido a quienes cumplen tareas en el área pública, en materia de gestión de empresas de propiedad estatal, administración municipal y planificación territorial. Así como también a universidades, corporaciones, empresas activas en RSE y ONGs que actúan en temas medioambientales, transparencia y formación ciudadana.
En tal carácter, el evento será declarado de interés nacional por el Poder Ejecutivo y su apertura estará a cargo del Sr. prosecretario de la Presidencia de la República, Dr. Diego Cánepa. Se trata de una conjunción de esfuerzos sin precedentes entre la Red Uruguaya de Ciudades, Justas, Democráticas y Sustentables, la Corporación Andina de Fomento, la Fundación Avina y la compañía Philips.