De hecho, el segundo Índice del Futuro de la Salud, comisionado por Philips[1], encontró que un 49% de las personas que tienen experiencia con problemas respiratorios estarían más propensas a utilizar tecnologías conectadas si sus proveedores de salud se las recomendaran.
Algunas de las medidas que pueden tomar los pacientes diagnosticados con EPOC con el apoyo de sus proveedores de salud para reducir síntomas y optimizar los resultados del tratamiento son:
- Conocer la enfermedad: Esto incluye educación sobre lo que significa tener EPOC y cómo puede progresar, teniendo una comunicación constante con su equipo médico y un plan de acción delineado para monitorear el progreso de los síntomas.
- Curso de tratamiento personalizado: Aunque no existe una cura para la enfermedad, hay distintas opciones de tratamiento que incluye la toma de medicamentos, tratamiento con presión positiva en las vías respiratorias, concentradores portátiles de oxígeno y terapia de ventilación. Es importante conocer estas opciones para poder escoger el tratamiento que mejor responda a las necesidades y síntomas del paciente.
- Dieta y estilo de vida: Una dieta saludable y balanceada es fundamental para las personas que padecen EPOC ya que una nutrición inadecuada puede empeorar los síntomas y afectar su capacidad de hacer ejercicio. De hecho, una nutrición adecuada puede mejorar algunos de los síntomas y permitir una mejor respiración.
“La EPOC es una de las enfermedades más comunes, sub-diagnostica, debilitantes, mortales y caras en administrar,” dijo el Dr. Teofilo Lee-Chiong, Director Médico y Coordinador Médico de Philips. “Las personas no pueden buscar soluciones a un problema que no saben que tienen o utilizar soluciones que no saben que existen. En Philips estamos comprometidos en mejorar las vidas de las personas con EPOC, desde la educación al desarrollo de soluciones innovadoras de terapia para que con un diagnóstico certero, un plan de acción y un grupo de apoyo, las personas diagnosticadas con EPOC puedan vivir una vida plena y activa”, agregó.
Philips ofrece soluciones de tecnología interconectada para el manejo de enfermedades crónicas respiratorias como la EPOC inspiradas en el paciente que apoyan cada etapa del Contínuum de la Salud – desde vida saludable y prevención a diagnóstico, tratamiento y cuidado en el hogar – y empoderan a las personas a vivir una mejor vida. Entre las soluciones disponibles en América Latina están SimplyGo Mini, un concentrador de aire portátil y ligero y los ventiladores portátiles Trilogy que llevan el tratamiento del hospital hacia el hogar. Este año Philips también lanza en la región EncoreAnywhere, un sistema de gestión para pacientes en ventilación domiciliaria, basado en una aplicación web que permite que los pacientes compartan datos con sus proveedores de salud desde la comodidad de su hogar.