Terapia de Clareamiento en el Consultorio
con resultados seguros y predecibles.
La expresión cromática de los dientes naturales es dinámica durante la vida y depende de la interacción del esmalte, la dentina y los tejidos pulpares con los fenómenos de reflexión y refracción de la luz.
Debemos considerar que los tejidos dentarios se comportan como una membrana semipermeable que es capaz de absorber desde el medio bucal pigmentos provenientes de alimentos y bebidas frecuentemente consumidos por las personas. Hábitos nocivos como el tabaquismo, también pueden afectar el aspecto de las piezas dentarias y por ello, cambian la forma en que el observador percibe las piezas dentarias. Otras causas de un cambio no deseado en la percepción del color de los dientes, están relacionadas con el consumo de medicamentos, la aposición de dentina terciaria relacionada con la edad, lesiones traumáticas de las piezas dentarias y como consecuencia de tratamientos endodónticos. Los pigmentos que en la mayoría de los casos afectan el valor de las piezas dentarias, son de naturaleza enzimática y oxidativa.
Los medios de comunicación y las redes sociales han impuesto cánones de belleza y estilos de vida donde una sonrisa sana, clara y luminosa constituye un recurso importante de autoconfianza y relación con las demás personas. Es por ello que en la actualidad, las terapias de clareamiento dental son un tratamiento altamente demandado por personas de todas las edades.
Para realizar este tipo de terapias, el peróxido de hidrógeno y de carbamida a diferentes concentraciones son las formulaciones más utilizadas, existiendo variadas modalidades para su aplicación clínica, que van desde tratamientos ambulatorios hasta tratamientos en el consultorio, activados o no por luz. Sin embargo, toda terapia de clareamiento debe ser considerada como un tratamiento invasivo, y por ello, si no se desarrolla un procedimiento adecuado y cuidadoso, podría tener resultados y efectos colaterales no deseados.
El diagnóstico del origen de la discromía, una adecuada selección y preparación del paciente y la indicación del tipo de terapia individualizada con un acabado conocimiento de los protocolos de tratamiento, constituyen la piedra angular del éxito y la seguridad del procedimiento.
La mezcla del gel de la jeringa bicameral se realiza inmediatamente antes de la aplicación en la superficie dentaria, lo que garantiza la óptima efectividad de la formulación. El Relief ACP puede ser usado antes, durante y posterior al tratamiento, ofreciendo un efectivo control y prevención de la sensibilidad por mecanismos físicos como la obliteración de canalículos dentinarios expuestos (ACP y Fluoruro de Sodio) y electroquímicos como la inversión de polaridad de la membrana para impedir la transmisión del impulso nervioso (Nitrato de Potasio). Además potencia el brillo y lisura superficial de la estructura dentaria, mejorando el resultado global del tratamiento de clareamiento.
En conclusión el blanqueamiento dental es una terapia segura y eficaz si es realizada por un profesional competente, previo a un examen y a un diagnóstico que permita determinar si efectivamente el paciente es un candidato adecuado al tratamiento.
La extensa investigación, las modernas tecnologías y la combinación sinérgica entre física y química presentes en el Sistema de clareamiento Zoom WhiteSpeed (Philips Oral Health Care), permiten el logro de resultados predecibles y sin complicaciones, si el profesional sigue estrictamente el protocolo establecido.
Dra. Carelia Berger Ramos
Cirujano Dentista
Especialista en Periodoncia
Magíster en Pedagogía Universitaria
Asesora Científica Philips Oral Care