Simplificación de los flujos de trabajo mediante la automatización basada en la IA
Lo que estamos presenciando es una mayor urgencia por liberar a los profesionales sanitarios de la tensión de las tareas tediosas y repetitivas, para que puedan centrarse en lo que les atrajo de la medicina en primer lugar: cuidar de los pacientes. Esto es precisamente lo que la IA puede hacer posible. Al trasladar la carga del tedioso trabajo manual del ser humano a la máquina, la IA permite a los profesionales sanitarios dedicar su tiempo y energía al paciente, en lugar de a los monótonos y aburridos procesos.
Por ejemplo, los técnicos de imagen, clasificados en el puesto número 2 por los directores generales de los hospitales como la profesión que sufre la mayor escasez de personal cualificado [11]. Los técnicos se enfrentan al reto diario de realizar exploraciones con la mejor calidad y a la primera, y la elevada carga de trabajo es el factor que más contribuye al estrés laboral [12]. Además, los pacientes suelen estar nerviosos, lo que aumenta la presión sobre los técnicos para que realicen el examen con eficacia. La variabilidad en los niveles de formación y experiencia del personal puede afectar aún más a los resultados.
Al automatizar muchas de las tareas que consumen tiempo y que tradicionalmente los técnicos de imagen tenían que realizar manualmente, podemos liberar su atención para que interactúen con el paciente, mejorando al mismo tiempo la consistencia de los resultados. Las investigaciones demuestran que el personal de diagnóstico por imagen agradece el apoyo de la tecnología: creen que casi una cuarta parte (23%) de su trabajo es ineficiente y podría automatizarse [13].