Centro de noticias | Argentina
innovation and productivity can drive sustainability and quality of care

dic 02, 2024

El futuro de la salud: cómo la innovación y la productividad pueden impulsar la sostenibilidad y la calidad de la atención

En el panorama actual de la salud, la productividad no es solo una meta deseable, sino una necesidad urgente para abordar los crecientes y complejos desafíos que enfrenta el sector. El envejecimiento de la población, la aparición de nuevas enfermedades y los cambios demográficos hacen que la sostenibilidad financiera de los sistemas de salud sea una preocupación central.

Estoy convencido de que la optimización de procesos es clave para lograr eficiencia en el ámbito de la salud y que la tecnología desempeña un papel crucial en el impulso de la productividad. Desde mi perspectiva, reducir costos y mejorar la gestión de recursos son imperativos, especialmente considerando que los gastos globales en salud superaron los 10 billones de dólares desde 2021 [1]. Solo en 2020, los gastos en Brasil superaron los 600 mil millones de reales, muy por encima del promedio de la OCDE [2].

 

En este contexto, creo firmemente que el acceso a la atención y las disparidades en salud pueden abordarse mediante insights basados en datos obtenidos a través del uso de soluciones de inteligencia artificial e informática en salud. Esta convicción refleja los hallazgos del informe Philips Future Health Index (FHI) 2024, que revela que los líderes brasileños del sector salud consideran que los insights basados en datos pueden reducir las desigualdades sanitarias al monitorear métricas de equidad (53%) y facilitar intervenciones dirigidas a poblaciones específicas (46%), que no siempre tienen acceso adecuado a la atención.

sustainability and quality of care body

La integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA) y las soluciones interoperables, no solo aumenta la eficiencia de los procesos, sino que también facilita la colaboración entre equipos multidisciplinarios. Una clara evidencia de esto se refleja en las respuestas del informe FHI, que indican que el 67 % de los líderes de salud en Brasil están invirtiendo o planean invertir en IA generativa en los próximos tres años. La implementación de IA y una mejor integración de datos pueden transformar la interacción entre médicos y pacientes, permitiendo que los profesionales dediquen más tiempo al cuidado directo del paciente. Herramientas que organizan y categorizan información de manera inteligente no solo mejoran la eficiencia, sino también la precisión en los diagnósticos y la seguridad del paciente.

 

Implementar cambios significativos, como la transición de procesos y herramientas basados en papel hacia un entorno más digitalizado, es crucial para esta transformación, aunque también implica retos culturales y operativos considerables. No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino también de capacitar a los profesionales de la salud para utilizarlas de forma eficaz e interactiva. Además, garantizar el cumplimiento de las normativas y estándares de seguridad es esencial para mantener la confianza de pacientes y profesionales en el sistema.

 

En 2024, la productividad sigue siendo un pilar crucial para las organizaciones de salud en Brasil, exigiendo un compromiso renovado con la innovación y la mejora continua. El enfoque del "cuádruple objetivo", que incluye no solo la reducción de costos y una experiencia cualitativa para el paciente, sino también la coordinación de cuidados y la promoción de la salud comunitaria, se está convirtiendo en una estrategia clave para enfrentar los complejos desafíos del sector. Por ejemplo, el informe FHI 2024 muestra que casi la mitad de los líderes de salud buscan establecer alianzas externas para promover la salud comunitaria (47 %), mejorar la coordinación de cuidados (44 %) y abordar las desigualdades en salud (44 %). La colaboración con aseguradoras, gobiernos y empresas tecnológicas es fundamental para alcanzar estos objetivos.

 

Un ejemplo práctico de estas colaboraciones es la inversión de Philips en RBD Imagem, una asociación público-privada para gestionar 13 centros de diagnóstico por imagen en hospitales públicos del estado de Bahía. En colaboración con Alliança Saúde, Philips ha realizado una inversión significativa en equipos e infraestructura para construir y operar estos centros en algunos de los hospitales públicos con mayor déficit de inversión en Bahía. En la última década, más de 3,2 millones de pacientes se han beneficiado de este esfuerzo. El proyecto no solo ha mejorado el acceso a la atención en un estado con retos significativos en infraestructura y personal, sino que también ha demostrado cómo la innovación y la colaboración pueden acelerar la modernización del sistema de salud, promover la sostenibilidad financiera y mejorar la calidad y accesibilidad de la atención para todos los brasileños.

 

Al adoptar un enfoque proactivo y colaborativo, el sector de la salud puede enfrentar eficazmente los desafíos actuales y avanzar hacia un futuro más eficiente y equitativo.

Referencias

[1] Organización Mundial de la Salud (OMS) - Gastos globales en salud: enfrentando la pandemia. (https://www.who.int/publications/i/item/9789240086746)

[2] Datos de 2020 sobre gastos en salud en Brasil. (https://g1.globo.com/economia/noticia/2019/12/20/gasto-de-brasileiros-com-saude-privada-em-relacao-ao-pib-e-mais-que-dobro-da-media-dos-paises-da-ocde-diz-ibge.ghtml)

Tempo de leitura previsto: 3-5 minutos

Comparta en sus redes sociales

Temas

Autor

felipe basso

Felipe Basso

Director General

Philips América Latina

You are about to visit a Philips global content page

Continue

Mas notícias relacionadas

You are about to visit a Philips global content page

Continue

Nuestro sitio se puede visualizar mejor con la última versión de Microsoft Edge, Google Chrome o Firefox.