Buenos Aires, Argentina - El Día Mundial del Prematuro representa una oportunidad para unir esfuerzos y crear conciencia sobre los desafíos y el impacto que generan los partos prematuros a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año nacen prematuramente 15 millones de bebés en el mundo [1]. Aunque no se conocen todas las causas del parto prematuro, las intervenciones tempranas como la atención prenatal de calidad, la detección de infecciones maternas o una buena nutrición, podrían reducir el riesgo de un parto prematuro. Adicionalmente, en Argentina nacen por año 7.500 niños con un peso igual o inferior a los 1.500 gramos, lo que representa en promedio 20 bebés por día, de los cuales lamentablemente se estima que sólo vivirá uno de cada dos, de acuerdo a los últimos datos disponibles de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud y Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación correspondientes al 2015 [2]. Por dichas razones, esta fecha es una excelente ocasión para incrementar la participación de los especialistas, brindando orientación a los padres sobre la intervención temprana y recurrente durante el embarazo; y tomando ellos, como profesionales de la salud, la responsabilidad de capacitarse continuamente en el manejo de soluciones que ayuden a los bebés prematuros a sobrevivir y lograr un desarrollo óptimo una vez fuera del seno materno. Ante este panorama, Philips, como líder mundial en tecnología de la salud, trabaja de manera constante para acercar a las instituciones de salud las soluciones que ayuden a los médicos a brindar una atención segura y efectiva en el embarazo, antes y durante el parto, e incluso cuando los bebés prematuros requieren permanecer en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). “Sabemos que los bebés que nacen antes de tiempo necesitan cuidados especiales de todo tipo, por ello, un buen comienzo para sobrevivir y lograr su desarrollo es clave las primeras semanas de vida. Debemos hacer lo necesario para reducir la carga a los médicos, buscando reducir la mortalidad asociada a los nacimientos prematuros. Desde Philips proporcionamos soluciones que mejoran la experiencia de monitoreo de la madre y el bebé para prevenir complicaciones, así como tecnologías que ayudan a los médicos a brindar una atención personalizada, diferenciada y de atención continuada desde el episodio de embarazo hasta en las unidades de cuidados intensivos tanto para la mamá y su bebé”, afirma Daniel Canepa, Business Marketing & Sales Leader Connected Care de Philips Platino. Con énfasis en la atención integral de la madre y el recién nacido, Philips ofrece a las instituciones de salud una gama de soluciones que ayudan a brindar esa atención especializada requerida tales como monitores fetales, monitores para las unidades de terapia intensiva, entre otros. En ese sentido, en situaciones como un trabajo de parto, por ejemplo, hay que evaluar información de diversas fuentes para reaccionar a los cambios en la condición de la madre o el feto. En esta línea, Philips, a través de sus soluciones, ofrece acceso al historial médico, datos obstétrico y prenatal, junto con los resultados y las evaluaciones de laboratorio recientes, los signos vitales de la madre y los datos registrados en los exámenes y listas de verificación del diagrama de flujo integrado. A partir de los parámetros que establezca, la solución de Philips, con un enfoque holístico, se focaliza en las necesidades de la madre, ofreciendo soporte a todo el proceso de atención obstétrica, resaltando valores o condiciones. Este fácil acceso a la información ayuda a tomar decisiones informadas y apunta su atención donde debe estar, brindando una atención excepcional a sus pacientes. La atención centrada en la familia es fundamental para el desarrollo de un bebé prematuro, proveer el cuidado no solo a los bebés, también a las madres y padres a través de información que les permita adquirir esa confianza y tranquilidad requeridas para atender las complicaciones que puedan presentarse y cubrir todas las necesidades de cuidados del bebé después del alta hospitalaria. Los especialistas deberán brindar información clave que puede ir desde la posición más cómoda y segura para que el bebé duerma, la higiene y el cuidado de la piel; la administración de medicamentos y la alimentación, el cambio de pañales, o dónde acudir en caso de emergencia. Para obtener más información sobre las soluciones para el cuidado y atención de bebés prematuros, visite el sitio: https://www.philips.com.ar/healthcare/articles/implementing-developmental-care
Referencias: