Lectura de 6 minutos Sabés que tu cuerpo está hecho para amamantar, pero sería bueno si alguien compartiera los aspectos esenciales, como cuánto debe durar una toma de pecho o cuándo pedir ayuda, para que no sea tan abrumador. Reunimos algunos consejos para responder a las 10 preguntas principales sobre lactancia materna, de modo que te sientas más segura cuando comiences tu viaje de amamantamiento.
1. ¿Cómo puedo saber cuándo alimentar a mi bebé? Lo mejor es alimentar a tu bebé siempre que muestre señales de hambre. Esto le da al bebé una maravillosa sensación de comodidad, le permite ganar peso y garantiza que el suministro esté alineado con sus necesidades. Tendrás que buscar las señales de hambre, por ejemplo, cuando succiona sus puños, mueve la cabeza de lado a lado y saca la lengua. Los recién nacidos necesitan alimentarse al menos entre 8 y 12 veces al día, lo que equivale a aproximadamente una toma de pecho cada tres horas (desde el inicio de una sesión hasta el comienzo de la siguiente).
A algunos bebés les gusta tomarse su tiempo, mientras que otros son muy rápidos. Por lo general, una toma de pecho puede demorar entre cinco minutos a una hora de principio a fin. La duración de la lactancia materna dependerá también del tamaño del bebé, la edad y cuán seguido toma pecho.
El tiempo que pasa en cada pecho dependerá de cuánta leche tengas en este. Lo mejor es vaciar un pecho antes de ofrecer el otro y, si solo ofreces un pecho en una toma, asegurate de ofrecer el otro al comienzo de la siguiente toma. También puede ser buena idea dejar algún tipo de marca en el pecho que ofreciste la última vez a modo de recordatorio, por ejemplo, poner un lazo en la mano del lado correspondiente.
4. Siento un poco de dolor. ¿Qué tengo que hacer? Es normal sentir un poco de dolor o sensibilidad al comienzo de una toma de pecho, especialmente cuando comienza la lactancia materna. Sin embargo, cualquier dolor constante tenés que consultarlo de inmediato. Si experimentas dolor constante regularmente, no pienses que tenés que soportarlo. El dolor mientras amamantas se puede resolver con orientación sobre el agarre y la técnica de toma de pecho por parte del profesional de la salud. También podés intentar usar un protector de pezones para protegerlos entre las tomas de pecho.
Consulte a continuación ↓
Es posible que necesites
SCF156/01
Prolongue el período de lactancia
El protector de pezones SCF156/00 de Philips Avent se fabricó con silicona ultrafina, suave, inodora e insípida que protege los pezones doloridos o con grietas durante la lactancia.
Ver todos los beneficiosEste producto ya no está disponible
5. ¿Cómo sé si mi bebé está tomando suficiente leche? La lactancia materna tiene un elemento de misterio. No hay manera de saber con certeza la cantidad de leche que el bebé está ingiriendo, pero hay hitos que podés utilizar para comprobar que está recibiendo suficiente leche: Como conclusión, el mejor signo serán aquellas mejillas regordetas delante tuyo. Un bebé feliz, alerta y en crecimiento es el mejor signo de que estás produciendo suficiente leche. 6. Estoy tomando medicamentos. ¿Puedo seguir amamantando? Podés tomar muchos medicamentos mientras estás amamantando, pero siempre es bueno consultar con un farmacéutico. Es mejor no beber alcohol mientras estás amamantando. tu médico también puede darte una orientación más específica sobre este tema. Una o dos bebidas con cafeína generalmente no molestan al bebé. Esto podría ser un café, un té o una bebida carbonatada. Dicho esto, el exceso de cafeína puede hacer que tu bebé esté irritable o mantenerlo despierto. Y una buena noticia para las amantes del chocolate: el chocolate con moderación es generalmente bueno. 7. ¿Necesita mi bebé alguna otra bebida? La leche materna es todo lo que tu bebé necesita durante los primeros 6 meses de vida.
Por lo general, establecer un buen suministro de leche y que el bebé logre succionar el pecho correctamente y alimentarse bien demora un mínimo de tres a seis semanas de lactancia materna exclusiva. Esto significa que introducir una mamadera en las primeras semanas de lactancia podría terminar de manera temprana el amamantamiento. Una vez que hayas establecido la lactancia materna, la mayoría de los bebés no tienen ningún problema alternando entre el pecho y la mamadera, si esto es lo que prefieres. Es mejor usar un mamadera que esté diseñada especialmente para una combinación de alimentación, y tu profesional de la salud puede darte más orientación sobre la mejor forma de introducir una mamadera.
Sí, por supuesto que puede seguir amamantando en el trabajo. Puede continuar dándole a su bebé todos los beneficios de la leche materna cuando no pueda estar presente mediante la extracción de leche de antemano. Necesita extraer leche al menos todas las veces que amamanta normalmente para mantener el suministro de leche. Además, trate de comenzar a extraer leche al menos algunas semanas antes de volver al trabajo. De esta manera, acumulará un suministro de leche extraída. Cuando elija un extractor de leche, descubrirá que un extractor de leche eléctrico simple será lo más eficiente, mientras que un extractor manual es la opción más portátil para las mamás que están en movimiento. Cuando extraiga leche, asegúrese de refrigerarla o congelarla de inmediato en recipientes para guardar. Consulte a continuación ↓
Es posible que necesites
SCF332/01
Más comodidad, más leche
Cuando está cómoda y relajada, su leche fluye con más facilidad. Por eso creamos el extractor de leche más cómodo hasta ahora. Siéntese cómodamente, sin inclinarse hacia delante, y deje que nuestra suave almohadilla masajeadora estimule delicadamente el flujo de leche.
Ver todos los beneficios 10. ¿Cuándo puedo empezar a darle alimentos sólidos a mi bebé? Es mejor esperar hasta que tu bebé tenga 6 meses de edad antes de introducir algún alimento sólido, y esto no significa que tengas que dejar de amamantar. Podés seguir amamantando todo el tiempo que desees. Cuando estés lista, pedile a tu profesional de la salud orientación sobre qué tipo de alimentos podés introducir y cómo.
Una nota final sobre la búsqueda de ayuda No importa lo pequeña que sea tu pregunta o inquietud, nunca dudes en comunicarte con tu profesional de la salud. Estos son algunos síntomas de que tu bebé podría necesitar ayuda de un profesional de la salud:
Lee más sobre este tema
¿Te gustaría disfrutar de asesoramiento y descuentos personalizados directamente en tu bandeja de entrada?
You are about to visit a Philips global content page
Continue