La OMS recomienda que todas las mujeres embarazadas se sometan a, por lo menos, una ecografía, preferiblemente en las primeras 24 semanas del embarazo, para estimar con precisión la edad gestacional, detectar anomalías fetales y mejorar la experiencia general de la mujer embarazada. Pero en las vastas zonas rurales de Kenia, en las que los especialistas capacitados para realizar ecografías son escasos y las mujeres embarazadas pueden tener que viajar durante muchas horas al hospital más cercano, esa recomendación todavía está muy lejos de ser la realidad.
Es por eso que la Fundación Philips, junto con socios clínicos locales y el Ministerio de Salud, está llevando a manos de las parteras entrenadas dispositivos de ecografía portátiles en centros de atención primaria rurales, mientras las conecta con especialistas experimentados en hospitales urbanos. A través de una combinación de capacitación en persona, educación remota y colaboración en video en tiempo real, las parteras pueden desarrollar las habilidades y la confianza necesarias para realizar los exámenes obstétricos básicos de rutina por sí mismas. Esto les permite proporcionar una mejor atención e identificar a las mujeres con alto riesgo para darles un tratamiento oportuno en un centro de salud apropiado, y darles a esas mujeres una oportunidad mucho mejor de traer un(a) niño(a) sano(a) al mundo.
Y la colaboración virtual no termina ahí. Forma parte de un ecosistema digital completo de atención médica interconectada, en el que todos los datos relevantes de los pacientes, incluidos las pruebas de laboratorio y los datos de la ecografía, se pueden compartir en todos los sitios para una asistencia y monitorización diagnóstica remotas.
En naciones desarrolladas como los Estados Unidos, puede que haya más disponibilidad de expertos en imagenología, pero a menudo está distribuida de forma desigual entre zonas urbanas y rurales. Y ese problema solo está destinado a empeorar. Por ejemplo, en la atención materna, se calcula que la escasez de obstetras altamente calificados, ginecólogos y especialistas en medicina materno-fetal (maternal-fetal medicine, MMM) en los Estados Unidos se multiplicará por más de tres entre 2020 y 2050, y la escasez se agudizará cada vez más en las zonas rurales. Ya hoy en día, más de 1 de cada 10 mujeres en zonas rurales de los Estados Unidos tiene que conducir 100 millas o más para tener acceso a servicios obstétricos [3].
La colaboración virtual también puede ser parte de la solución en este caso. Utilizando una plataforma de colaboración en vivo integrada a un sistema de ecografía, un ecografista experimentado en un hospital de la ciudad puede ayudar remotamente a su contraparte local a realizar una ecografía, mientras que un especialista en MFM puede usar la misma plataforma para analizar el estado médico de la paciente con ella. Ya no importa si la paciente está sentada en la habitación junto a él o en una clínica en el otro lado del estado. Virtualmente, el especialista en MFM siempre se mantiene cerca.
No podemos llevar un escáner de RMN de 7 toneladas a los hogares de las personas, a diferencia de un dispositivo de ecografía portátil. Sin embargo, lo que podemos hacer es conectar virtualmente a expertos en imagenología en un centro principal, o lo que llamamos un Centro de comando de operaciones radiológicas, con tecnólogos en imagenología con escáneres en todos los lugares en los que se presta atención médica.
Este modelo remoto radial, basado en la nube, permite la colaboración en tiempo real y la asistencia de respaldo de los usuarios expertos a sus colegas menos experimentados o especializados en sitios remotos, mientras que el paciente está en la mesa del escáner. Esto no solo ayuda a estandarizar la calidad de imagen, sino que también puede hacer que las imágenes avanzadas, como la RMN y la TC sean accesibles en más sitios, más cerca de donde viven los pacientes, en horarios más flexibles. En el futuro, un centro de mando de este tipo podría incluso operar más allá de las fronteras del país, para asistir en la adquisición de imágenes donde sea y cuando sea necesario.
abril 04, 2022
- Por Shez Partovi
abril 04, 2022
- Por Kees Wesdorp and Robert Metzke
Al hacer clic en este enlace, saldrá del sitio web oficial de Royal Philips Healthcare ("Philips"). Cualquier enlace que aparezca en nuestro sitio web y que conduzca a sitios de terceros se le ofrece solo para obtener ayuda y de ninguna manera representa una afiliación o promoción de la información disponible en estos sitios. Philips no representa ni garantiza ninguna información disponible en estos sitios web.
EntendidoYou are about to visit a Philips global content page
You are about to visit the Philips USA website.
Nuestro sitio se puede visualizar mejor con la última versión de Microsoft Edge, Google Chrome o Firefox.