¿Cuáles son las medidas de prevención?
Adoptar una dieta saludable, hacer ejercicio y no consumir tabaco son algunas medidas de prevención que pueden reducir la probabilidad de sufrir apneas del sueño. Sin embargo, las medidas preventivas no son suficientes ya que el SAOS (síndrome de apneas del sueño) puede afectar a cualquier persona. Afecta a personas de todas las edades tanto mujeres como hombres, adultos o niños.
“Los trastornos de sueño como la apnea del sueño, aumentan los riesgos y comorbilidades en enfermedades tales como Accidentes Cerebrovasculares, infarto de miocardio y Accidentes de tránsito”. Carlos Emilio Alvarez, Health Systems Business Leader para Hispanic Latam. “Como una empresa que se preocupa por la salud de la población, hacemos un llamado en América Latina sobre la importancia de dormir suficiente y alentamos a las personas a buscar el diagnóstico y los tratamientos adecuados, en caso de mostrar síntomas”, agregó.
¿Qué hacer si se presentan los síntomas?
El gran problema con la apnea del sueño es que la mayoría de las veces sus síntomas pasan desapercibidos, ya que muchas personas los asocian con padecimientos usuales, por lo que la enfermedad queda sin diagnosticar o pasan años hasta que la persona consulta por primera vez por su ronquido.
Para la Dra. Lessly Vargas, Delegada Regional de la Sociedad Mundial del Sueño en Colombia, “La polisomnografía es el estudio recomendado cuando se presentan síntomas relacionados al trastorno del sueño, porque es muy completo; le permite a los especialistas hacer lecturas de la respiración, electroencefalografías, electrocardiogramas, y movimiento de piernas, que permite tener un abordaje completo de la sintomatología para un diagnóstico adecuado”.
¿Cómo se puede tratar la apnea?
En caso de diagnóstico positivo de apnea del sueño, una parte del tratamiento consiste en el cambio de estilo de vida, como la modificación de la dieta, ejercicio y dejar el consumo de alcohol y tabaco.
En ciertos casos hay pacientes que necesitan usar un CPAP (Dispositivo de Presión Positiva de aire Continuo en la vía Aérea), el cual estabiliza la vía aérea y suprime la totalidad de los eventos de apneas e hipoapneas, o los disminuye a niveles normales.
El uso del CPAP tiene el mayor nivel de éxito comprobado en el tratamiento de la apnea del sueño. Parte fundamental del tratamiento con CPAP es la mascarilla. Para que el tratamiento de CPAP sea efectivo el paciente tiene que adherirse correctamente a la terapia, y en ese punto es donde la mascarilla juega un rol fundamental. La mascarilla tiene que ser liviana, cómoda, flexible, estética y adaptarse a cada paciente sin dejar marcas rojas o puntos de presión excesivos. La mascarilla Dreamwear fue la ganadora del premio InDesign 2016 por su innovador y único diseño.
Apostando continuamente a la innovación, Philips ofrece la nueva y revolucionaria mascarilla llamada DreamWear, la cual forma parte de la línea DreamFamily. Como característica principal al utilizar esta mascarilla, el paciente va a tener la sensación de no estar utilizando nada pudiendo notar los beneficios desde el primer día, permitiendo que los pacientes duerman libremente. La máscara se complementa con la nueva línea de equipos de CPAP llamada Dreamstation. La nueva línea Dreamstation, incorpora nuevos algoritmos que facilitan la adaptación y adherencia del paciente a la terapia de CPAP, haciendo óptima su terapia y permitiéndole recuperar un sueño reparador. La suite Dreamfamily se complementa con herramientas digitales que le permiten al paciente involucrarse en su propia terapia.
La presentación de la máscara DreamWear se dará en el marco de un evento junto con el Hospital Británico el viernes 17 de marzo. El evento organizado por el Hospital Británico de Buenos Aires (Reference Site de Philips), contará con la presencia del Doctor Eduardo Borsini, Neumonólogo de la Unidad de Sueño de la Institución. Formando parte de la agenda y en el marco de la iniciativa de Philips de apoyar y promover la concientización sobre los trastornos de sueño, se hará entrega al Hospital Británico de 100 mascarillas Dreamwear para que el Doctor Borsini y su equipo dispongan su colocación en pacientes seleccionados según grado de la patología.
Para mayor información sobre la apnea obstructiva del sueño y las soluciones de Philips haga clic aquí https://www.philips.com.ar/healthcare/resources/landing/dia-del-sueno.html
[1]Young T, et al. Epidemiología de la apnea obstructiva del sueño: una perspectiva desde la salud de la población. AJRCCM 2002; 165:1217-1239.
[1]Young T, et al. Epidemiología de la apnea obstructiva del sueño: una perspectiva desde la salud de la población. AJRCCM 2002; 165:1217-1239.