“Encías sangrantes, dientes ojos, mal aliento y ningún tipo de dolor, son los síntomas de una enfermedad oral llamada periodontitis que está relacionada con infartos al miocardio, pie diabético, infecciones en pulmones e incluso partos prematuros”, explica el doctor Agustín Zerón, ex presidente de la Asociación Mexicana Periodontología. La periodontitis ocurre por una deficiente higiene oral, al igual que el mal aliento y las caries. No obstante, dicha enfermedad tiene un impacto aún mayor; por ello, Philips desarrolló un cepillo eléctrico dental —llamado Sonicare FlexCare Platinium— que gracias a su tecnología "sónica" rompe la organización bacteriana por la acción dinámica de las cerdas. Cuando se trata de la eliminación de la placa bacteriana y de la salud de las encías, los cepillos de dientes Philips Sonicare funcionan significativamente mejor que un cepillo tradicional (manual). Esto se demostró en dos ensayos controlados aleatorios con más de 140 sujetos en cada estudio y se confirmó en un metanálisis que combinaba datos de más de mil 800 participantes y 18 estudios independientes.¹ Así, el cepillado "sónico" rompe la estructura del biofilm por la limpieza de acción dinámica.
Información útil y clara acerca de cómo dar a sus bebés y niños una dieta nutritiva perfectamente balanceada.
El cepillado dental de rutina es quizás la actividad más importante con la que la persona puede controlar la acumulación de biofilm y por consiguiente el desarrollo de las enfermedades bucales más prevalentes.
“Los cepillos dentales tradicionales son una gran herramienta, pero se han empleado con la técnica incorrecta por ello siguen existiendo pacientes con problemas dentales severos”, lamenta Zerón, experto mexicano en endoperiodontología. De esta manera, los cepillos eléctricos de Philips permiten que al colocar la cabeza del cepillo Sonicare sobre el diente y la encía se tenga una limpieza más profunda por la acción dinámica de sus cerdas, puesto que sus movimientos sónicos vibratorios y rotatorios permiten eliminar al biofilm de las bacterias organizadas sobre la superficie de los dientes y encías, y además por su poder de vibración ayuda a quitar a los microorganismos que se localizan entre los dientes.
Existen más de cinco mil bactérias diferentes que viven en la cavidad oral, sin embargo la ciencia médica ha identificado que 20 de ellas están relacionadas con el desarrollo de periodontitis.⁴ Incluso, entre más organizadas estén las bacterias, más fácilmente pueden invadir a los tejidos y a los órganos. Aunado a lo anterior, “son dos las bacterias orales que se han detectado en el corazón: la Aggregatibacter actinomycetemcomitans y la Porphyromonas gingivalis, ambas generan lesiones vasculares y desde que tocan al epitelio de la arteria comienzan a dañarla”, refiere el entrevistado. Incluso se sabe que la Porphyromonas gingivalis también produce daños en las paredes de los vasos sanguíneos. “Por ejemplo, si un paciente tiene una placa de grasa, en una arteria, por exceso de lípidos, hasta allí viajará esta bacteria y puede cerrar su luz; o bien, desprenderá la placa que se detendrá en alguna arteria menor y la obstruirá”, explica Zerón. De acuerdo con la OMS, la enfermedad periodontal (periodontitis severa) se presenta, a nivel global, en el 15 a 20% de adultos de mediana edad: 35 a 44 años.⁵ Y entre sus síntomas se encuentran: encías enrojecidas y sangrantes, mal aliento, dientes flojos y, al paso de los meses, pérdidas dentales, todo ello se manifiesta sin dolor.
“Lo que ocurre en la boca no se queda en la boca”, afirma Zerón y con esta premisa indica que: “hace 20 años no se creía que las bacterias de la boca podrían viajar por las arterias e invadir otras zonas tan distantes como el corazón, los pulmones o el líquido amniótico (que lo hace turbio y genera partos prematuros) pero hoy en día sabemos que sí. El biofilm bacteriano invade otros órganos distantes migrando por la red vascular” puntualiza. Por ello, “buscamos que los cardiólogos trabajen en conjunto con los odontólogos porque sabemos que la primera causa de muerte en el mundo son las enfermedades cardiovasculares, lo que no sabemos es cuántas de estas muertes están relacionadas directa o indirectamente con la periodontitis”, añade el doctor Agustín Zerón.
“El paciente con periodontitis no se siente enfermo porque uno hay dolor”, advierte el experto y precisa que aquellas personas que viven con diabetes, VIH o cualquier otro trastorno que debilite su sistema inmune, tendrán que acudir a una revisión con el odontólogo al menos dos veces por año. Además, de la deficiente higiene dental, el consumo de tabaco, la desnutrición y la genética (si tus padres o abuelos tienen o tuvieron la enfermedad) son factores que predisponen al desarrollo de periodontitis.
La Asociación Dental Americana explica que las bacterias en la boca crean lo que se conoce como Bio film o comunidad microbiana que se desarrolla en la superficie de los dientes, tiene un origen bacteriano y salival.⁶ El biofilm de la placa es donde las bacterias se organizan y se vuelven dañinas. Por ello, es fundamental prevenir cualquier trastorno en la boca y la higiene es esencial. Así, desde la infancia, es necesario crear rutinas de limpieza en casa y en los centros educativos. “Los niños deben saber la importancia que la salud oral tiene para el resto del organismo. Hay que evitar los alimentos altamente azucarados y las bebidas gaseosas para prevenir alteraciones en la boca donde las bacterias proliferan, especialmente entre los dientes y encías”, recomienda Agustín Zerón y concluye al decir que: “tener una boca sana te hará vivir más y mejor, pues la vida es un regalo de la naturaleza, pero la calidad de vida es un regalo de tu inteligencia", concluye el experto mexicano.
Fuentes
3. Estudio en vivo: Comparación de reducción de placa y reducción por Philips
Ex Presidente de la Sociedad Mexicana Periodontología.
You are about to visit a Philips global content page
Continue